¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Reserva Mesa Ahora. Cocido Madrileño. Solo Miércoles. 914 023 020

Cocido Madrileño

En invierno siempre apetece un buen cocido madrileño. El restaurante Duende a partir de finales de septiembre y hasta que el tiempo lo requiera, ofrece todos los miércoles el mejor cocido madrileño de Madrid.

Reserva mesa para poder sentarte a probarlo, dado que es uno de los días con mayor afluencia a nuestro restaurante. Si bien es cierto que el cocido es un plato típico madrileño, no siempre sale igual en todos los sitios. Eli nuestra cocinera es sin duda una experta en realizar uno de los mejores cocidos madrileños hasta ahora probados.

Cocido Madrileño Receta

Muchos de nuestros clientes, amigos, nos preguntan por ... Cocido Madrileño? Receta?? pues la verdad es que no nos sentimos especiales ni ofrecemos ingredientes que cualquier persona no pueda utilizar. Lo más importante para nosotros es la cantidad, esto es debido a que según las previsiones para llenar más o menos nuestro restaurante la receta del cocido madrileño no variara, pero si que es cierto que las cantidades si.

Cocido Madrileño Receta Para Cuatro Personas

Ingredientes

Ingredientes para 4 personas: 250 g de garbanzos, 300 g de morcillo de vaca, ¼ de gallina, 100 g de tocino blanco o entreverado, 100 g de morcilla de cebolla, 100 g de chorizo, 50 g de punta de jamón serrano, 4 huesos de tuétano de unos 5 cm, 1 Kg. de repollo, 4 patatas medianas, 2 zanahorias, 1 cebolla, 1 nabo, 1 diente de ajo, aceite de oliva para rehogar, 100 g de fideos cabellín para la sopa y sal. Para el relleno: 2 huevos, 75 g de pan rallado, 2 dientes de ajo, 2 cucharadas de perejil picado, aceite de oliva y sal.

Remojar los garbanzos la noche anterior en agua templada con un poco de sal. A la mañana siguiente, sacarlos y escurrirlos. Colocar en una cazuela grande de base ancha las carnes, el tocino, los huesos lavados y el jamón, y cubrir con unos 4 litros de agua. Poner la cazuela al fuego y, cuando rompa a hervir, aflorará la espuma a la superficie. Quitarla con la espumadera y agregar los garbanzos. Al segundo hervor añadir la zanahoria, la cebolla y el nabo. Cocer a fuego lento por espacio de tres horas o más, hasta que los garbanzos estén tiernos. Veinte minutos antes del final, incorporar las patatas peladas y cortadas por la mitad. Probar y rectificar de sal. Simultáneamente, en otro puchero, cocer el repollo picado durante media hora. Escurrir y rehogarlo con el ajo. Cocer el chorizo y la morcilla en un recipiente aparte para que no tiñan el caldo. Relleno: batir los huevos y amasarlos con el pan rallado, los ajos muy picaditos, el perejil y algo de sal. Formar con dos cucharas una especie de croquetas aplastadas y freírlas en abundante aceite, muy caliente. No es necesario enharinarlas ni pasarlas por huevo, puesto que la masa aguanta sin romperse. Cuando se vaya a servir el cocido, introducirlas en el caldo y dar un hervor.

El cocido madrileño se dice que es de tres vuelcos. Primero se sirve la sopa con fideos (para ello hay que cocerlos en el caldo durante 5 minutos). Después se presentan los garbanzos en una fuente con las verduras: el repollo rehogado, la zanahoria y el nabo en rodajas (de unos 2 centímetros). La cebolla se añade al caldo para darle sabor, pero se retira. Se acompaña también con el relleno y, en una salsera, tomate pelado, picado y frito. El tercer vuelco está formado por las carnes troceadas, las chacinas, el tocino y los huesos de caña. El tuétano untado sobre unas tostadas está delicioso.

Esperamos que lo disfrutes ya que aquí tienes una receta de cocido madrileño.

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies